
BELLAS ARTES: 
se denomina a aquellas que tienen por finalidad expresar la belleza; históricamente las principales son: la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y la música.

se denomina a aquellas que tienen por finalidad expresar la belleza; históricamente las principales son: la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y la música.
Las artes menores:
según ello, serían las que impresionan a los sentidos menores, gusto, olfato y tacto, con los que es necesario entrar en contacto con el objeto: gastronomía, perfumería y algo que podríamos llamar cariciería, nombre que si bien suena un poco raro, se manifestaría en la sensación experimentada por toda persona en el momento de tocar un objeto con una superficie especialmente agradable.
ARTES APLICADAS: 
son una consecuencia de la aparición del concepto de Bellas Artes como disciplinas diferentes a las artesanías, proceso que surge en los siglos finales de la Edad Media y se consolida con el Renacimiento y su dignificación de la función social del arte y el artista, mientras que el artesano continuaba en una posición subordinada, incluso despreciadaBasándose inicialmente en conocimientos técnicos comunes, posteriormente en el caso de las artes aplicadas la técnica se transformaría en tecnología a partir de la Revolución Industrial (desde el siglo XVIII), lo que ahora les hizo compartir territorio con la ingeniería.

son una consecuencia de la aparición del concepto de Bellas Artes como disciplinas diferentes a las artesanías, proceso que surge en los siglos finales de la Edad Media y se consolida con el Renacimiento y su dignificación de la función social del arte y el artista, mientras que el artesano continuaba en una posición subordinada, incluso despreciadaBasándose inicialmente en conocimientos técnicos comunes, posteriormente en el caso de las artes aplicadas la técnica se transformaría en tecnología a partir de la Revolución Industrial (desde el siglo XVIII), lo que ahora les hizo compartir territorio con la ingeniería.
El concepto de arte liberal, heredado de la antigüedad clásica, hace referencia a su cultivo por "hombres libres" en oposición a las "artes serviles". El término artes liberales designaba los estudios que tenían como propósito ofrecer conoc
imientos generales y destrezas intelectuales antes que destrezas profesionales u ocupacionales especializadasEn el Medioevo la iglesia adoptó su enseñanza.Es un tema muy utilizado en la iconografía medieval.Las siete artes liberales que se enseñaban en la antigüedad comprendían dos grupos de estudios: el trivium y el quadrivium. Eran éstas (acompañadas de su materia principal en latín):la gramática, lingua "la lengua";la dialéctica, ra
tio "la razón";la retórica, tropus "las figuras";la aritmética, numerus "los números";la geometría, angulus "los ángulos";la astronomía, astra "los astros";la música, tonus "los cantos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario