martes, 13 de octubre de 2009

ARTE DE LA ANTIGUA ROMA

Las primeras manifestaciones del arte romano nacen bajo el influjo del arte etrusco, enseguida contagiado del arte griego, que conocieron en las colonias de la Magna Grecia del sur de Italia, que Roma conquistó en el proceso de unificación territorial de la península, durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C., Roma ocupa Macedonia y Grecia.

Hasta cierto punto puede pensarse que el arte de Roma es una imitación y ampliación del
arte griego, y por supuesto del arte etrusco
, pero el espíritu que animó a los artistas romanos es totalmente diferente de aquéllos. La Roma conquistadora y urbanista trató de unir al sentido estético griego, el carácter utilitario y funcional que sus obras requerían.


ARQUITECTURA:




La arquitectura romana es un testimonio significativo de la civilización romana. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días.


ESCULTURA:
La
escultura en la Antigua Roma, lo mismo que la arquitectura, es original en el espíritu de su finalidad, pero en ella pesan mucho las inspiraciones etruscas y griegas, siendo buena parte de la producción escultórica romana copia de originales griegos.
Se conservan muchas esculturas romanas, fabricadas principalmente en mármol y en menor medida en bronce, si bien parte de ellas están dañadas. Son frecuentes el retrato y el relieve histórico narrativo, en los que los romanos fueron grandes creadores (como la Columna de Trajano, entre muchas). Hay también variedad de esculturas sobre emperadores romanos.

PINTURA:
Como las demás artes, sufrió de gran inspiración griega. Se divide generalmente en tres períodos o estilos:
Primer estilo o de incrustaciones
Segundo estilo o arquitectónico
Tercer estilo u ornamental
Cuarto estilo o del ilusionismo arquitectónico
En Oriente (
Asia) se desarrolló con igual ímpetu y casi en el mismo tiempo que las expresiones del mundo clásico occidental, entre su multitud de exponentes destacan:


No hay comentarios:

Publicar un comentario