
El desarrollo de las técnicas artísticas y artesanales fue parejo tanto a los avances tecnológicos —desarrollo de mejores hornos de cocción o aparición del torno de alfarero— como sociales y culturales —nacimiento de la escritura, por ejemplo.
LA CERAMICA:
El nacimiento de una cerámica del barro con desarrollo estable se dio en torno al año 6000 a. C. Antes de esta fecha, se encuentran hallazgos esporádicos de pequeñas piezas, si bien su uso no se popularizó, posiblemente debido a que las piezas de yeso y cal eran más sencillas de obtener e igual de útiles para las necesidades existentes hasta el momento.
El nacimiento de una cerámica del barro con desarrollo estable se dio en torno al año 6000 a. C. Antes de esta fecha, se encuentran hallazgos esporádicos de pequeñas piezas, si bien su uso no se popularizó, posiblemente debido a que las piezas de yeso y cal eran más sencillas de obtener e igual de útiles para las necesidades existentes hasta el momento.
LITERATURA:
La literatura sumeria es la más antigua de las dos, si bien también convive con la acadia. Sus temas pueden dividirse en mitos, himnos y lamentaciones. Los mitos son historias cortas que tratan sobre la vida de los dioses: Enlil, Enki, Ninhursag..., tratando de definir su personalidad y sus rasgos más importantes.En otras palabras, son relatos imaginarios a través de los cuales, los seres humanos han buscado explicar hecho que generan asombro. Por eso se los llama relatos fundadores. Los himnos se dedican tanto a dioses como a reyes o grandes obras, en todos casos en un tono de alabanza. Las lamentaciones cantan sobre desastres, guerras o destrucciones de ciudades

La literatura sumeria es la más antigua de las dos, si bien también convive con la acadia. Sus temas pueden dividirse en mitos, himnos y lamentaciones. Los mitos son historias cortas que tratan sobre la vida de los dioses: Enlil, Enki, Ninhursag..., tratando de definir su personalidad y sus rasgos más importantes.En otras palabras, son relatos imaginarios a través de los cuales, los seres humanos han buscado explicar hecho que generan asombro. Por eso se los llama relatos fundadores. Los himnos se dedican tanto a dioses como a reyes o grandes obras, en todos casos en un tono de alabanza. Las lamentaciones cantan sobre desastres, guerras o destrucciones de ciudades
No hay comentarios:
Publicar un comentario